“Es un honor comenzar el periodo de Sesiones Ordinarias en este lugar tan querido como es Cerro de la Gloria” comenzó diciendo el Intendente al tiempo que agradeció a los vecinos, a dirigentes del peronismo y ex intendentes.
En un nuevo hecho sin precedentes, donde el HCD sesionó en Cerro de la Gloria y que sumó la cuarta exposición de Francisco ante el Concejo Deliberante, Echarren reflexionó sobre la actualidad, el pasado y el futuro.
Al brindar un detalle de lo realizado en diversas aéreas, el Intendente se refirió a Seguridad: agradeció al Secretario Hugo Díaz y al Comisario Juan Rocha por el compromiso con el trabajo y detalló: “cuando asumimos solo 34 agentes se destinaban para la seguridad y tránsito”. y agregó ” Hoy tenemos 110 hombres trabajando en la seguridad, lo que significa más presencia policial, creamos la Escuela de Policía y para esa decisión que fue en conjunto con la Provincia, nosotros tuvimos que aportar lo nuestro y este año tenemos casi 300 inscriptos”. Sumamos la Ayudantía Fiscal, la Policía de Patrulla Rural, a la policía comunal porque trabajamos por un Estado con presente y que también cuente con una justicia firme. En el detalle anexó la construcción de garitas en los accesos, controles de transito y alcoholemia, cámaras de seguridad, suma de recurso humano, arcos de regulación de peso y altura en el tránsito y explicó: “repavimentar una calle sale 200 mil pesos y sabemos que tenemos un compromiso con todos los vecinos en cuidar las calles”. “siempre dar el primer paso cuesta, nosotros llegamos para hacer cosas, no para quedarnos sentados”
A su vez, el Intendente se refirió a creación de Defensa Civil “el Director Carlos Aranciaga tiene un compromiso enorme con lo que hace y ya hay más de 40 voluntarios asistiendo ante emergencias en la ciudad, creamos algo que nunca existió y es muy necesario”
En salud resaltó: “Hemos invertido mucho en ese área”. “Sumamos un 48% los contratos médicos, lo que significa mas médicos para el hospital, más especialidades y hoy tenemos 5 días hábiles de pediatría en nuestro hospital”, dijo Francisco “solo se logran las cosas con trabajo” y sostuvo “Aquí, en Cerro de la Gloria había una ambulancia que tenia membranas en el techo, hoy tenemos una ambulancia de alta tecnología”. “Unidad oncológica, cirugía, pediatría, nacimientos en nuestro hospital, son parte de lo realizado, además de anexar muchísimas especialidades” “Con el relevamiento socio-sanitario que realizamos vamos a lograr que la historia clínica digital sea realidad y de esta manera podemos prevenir” explicó y adelantó “en unos 60 días rediseñaremos la salud, porque tendremos el estado real de la situación de los vecinos”. Sobre la compra de vehículos manifestó que “antes el municipio parecía una agencia de remis, ahora tenemos un parque automotor propio con calidad y equipamiento”.
Respecto a Cultura dijo: “Para nosotros es una inversión, no un gasto”. En nuestra ciudad “Muchos tienen la posibilidad de acceder a espectáculos pagos fuera de la Castelli , pero la mayoría de nuestros vecinos no lo pueden hacer” en consonancia con esa imposibilidad de vecinos que no pueden acceder a cines, teatros y shows Francisco detalló “por eso generamos la posibilidad de espectáculos con artistas de nivel nacional de manera gratuita” Por otra parte, sostuvo que más de 750 mil pesos fueron otorgados en ayudas para las instituciones de nuestra ciudad, “las instituciones deben ser apoyadas porque son formadoras”. Sobre el apoyo e incentivo a la educación manifestó “iniciamos un programa de becas por primera vez con más de 380 mil pesos de inversión para que muchos chicos puedan estudiar; nosotros generamos oportunidades”.
Al detallar algunas obras y ya para preparar el terreno para hablar del área dijo “Construimos el CIC, en un barrio de laburantes, donde tenemos pediatría, médico clínico, enfermería y ahora talleres de cultura porque queremos que el Estado esté presente en todos los barrios”. “En el Hogar de Ancianos vamos a invertir 2 millones de pesos para mejorar los servicios y la calidad de los abuelos que allí están alojados y para los trabajadores que los cuidan”; a la vez que agradeció a la Cooperadora por el trabajo que hacen.
CEPLA: “Va a ser un complemento importantísimo para dar posibilidades”
En Obras Públicas señaló: “la inversión fue enorme”. “Tengo un informe extenso de lo realizado, que me preparó Federico (Longhi). 72 viviendas en el barrio 17 de octubre de las cuales ya entregamos más de 50 en tierras que ni siquiera eran del municipio” y con orgullo señaló “Fuimos pioneros en el país porque el Estado Nacional tomó, en cierta medida, lo realizado en Castelli con los terrenos”. Detalló “Comenzamos más de 100 viviendas del ProCreAr y comenzaremos 83 viviendas sociales; Desde el primer día queríamos llegar a todos y realizamos más de 200 ayudas habitacionales”. “Estamos construyendo el Polideportivo, que lo iniciamos con decisión y sin recursos enviados desde el Estado Nacional y luego fuimos a buscar el financiamiento. También otorgamos y refaccionamos el Conservatorio de Música y nos sentimos orgullosos de cumplir con nuestra palabra”. “Invertimos más de 3 millones de pesos en red de gas, cloacas y luz, solo en el barrio 17 de Octubre, ampliamos el edificio municipal, construcción de cordón cuneta, construimos los accesos a nuestra ciudad y modernizamos el Parque San Martin” “Hemos mejorado todos los caminos rurales con más de 7 millones de pesos de inversión propia, sin pedirle ayuda a nadie” y expresó “Hace pocos días cerramos un convenio para alteo, mejora y alcantarillado de caminos pero ya hicimos más del 60 % de la tarea”. “Le quiero agradecer enormemente a los chicos de las cooperativas de trabajo, una decisión muy acertada que dio trabajo y oportunidades; puestos de trabajo que generan dinero que queda en nuestra ciudad”. “A la Laguna la recuperamos, no lo hemos terminado pero en el inconsciente colectivo hemos generado otra visión de nuestros lugares, el domingo quedó demostrado” al tiempo que afirmó que la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos será una realidad en poco tiempo, una obra que vamos a hacer con recursos propios como así también vamos a hacer el CEPLA y vamos a construir una obra pendiente que tiene nuestra ciudad, la Escuela Secundaria.
Sobre el presente Francisco destacó “nuestro gran desafío es generar trabajo y riquezas donde el municipio articule las posibilidades, el Parque Industrial que tendrá como eje los agro-alimentos”. En Castelli “vamos a agregar valor en origen y tenemos una posibilidad histórica por geografía y porque en la Argentina hay que reubicar a las empresas de la cuenca Matanza Riachuelo; entonces tenemos que ver esto, porque el futuro de Castelli está ahí” y agregó que si le queremos dar un futuro a Castelli este es el camino, veamos esta posibilidad en este año tan importante de nuestro aniversario 150. “Este año vamos a recuperar algo que nunca debimos perder: el cine teatro; para lo cual estamos trabajando”.
Francisco instó a los Concejales a discutir por lo importante “en este año de nuestro 150 aniversario pongamos acento en lo importante; trabajemos por lo que a Castelli le sirva”. “Yo me la juego por lo que me tengo que jugar y por lo creo que tiene que ser Castelli de acá a 20 años” deslizó el Intendente.
Para el cierre, reflexionó sobre los 150 años de Castelli “nos va a encontrar unidos y divididos: nos une ser vecinos y castellenses y nos pueden dividir cuestiones de la política, pero esta fecha tenemos que poner, por sobre todo, lo que nos une para que estos 150 años sean una verdadera fiesta y que nuestros funcionarios y Concejales tengamos los brazos abiertos para unir, unir y unir y que dejemos todas las diferencias de lado para estar juntos y hagamos una gran fiesta”.