Los costeros sabíamos que esto llegaría en algún momento, si sigue sin confirmarse ingún caso positivo en nuestro partido, la semana que viene nuestro Intendente, Cristían Cardozo tendrá la suerte de contarle a toda nuestra comunidad la gran noticia del paso a la FASE 5( distanciamiento social) de la pandemia que comenzó el 5 de marzo en la Argentina con el primer positivo extranjero.
Con todo lo que conlleba llegar a esta fase y sostenerla, deberíamos repasar cuales son las características que debemos cumplir, aca les pasamos las características de cada una:
Fase 1: aislamiento estricto
- Autorizados: sólo servicios esenciales.
- Prohibiciones: todo el resto
- Movilidad de la población: hasta el 10%
- Tiempo de duplicación de los casos: menos de 5 días
- Geográfico: homogéneo
Fase 2: aislamiento administrativo
- Autorizados: nuevas autorizaciones
- Prohibiciones: prohibiciones nacionales
- Movilidad de la población: hasta el 25%
- Tiempo de duplicación de los casos: de 5 a 15 días
- Geográfico: excepciones nacionales
Fase 3: segmentación geográfica
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra en esta fase debido a que es el foco principal de contagios del país.
- Autorizados: excepciones provinciales
- Prohibiciones: prohibiciones nacionales
- Movilidad de la población: hasta el 50%
- Tiempo de duplicación de los casos: 15 a 25 días
- Geográfico: segmentación por criterio epidemiológico
Fase 4: reapertura progresiva
Se habilitan una gran parte de las actividades y comercios y las medidas de circulación son más flexibles.
- Autorizados: excepciones provinciales
- Prohibiciones: prohibiciones nacionales
- Movilidad de la población: hasta el 75%
- Tiempo de duplicación de los casos: más de 25 días
- Geográfico: restricciones locales
Fase 5: nueva normalidad
Muchas ciudades de la Argentina iniciaron la fase 5 de nueva normalidad. Sin embargo, este avance está sujeto a cambios porque, según explicó Alberto Fernández, si las medidas adoptadas no funcionan y hay un repunte de casos, se verán obligados a retroceder de fase. En esta nueva normalidad las actividades se reanudan prácticamente por completo, pero la vida de los ciudadanos se ve afectada por unas nuevas medidas de higiene y seguridad que perdurarán en el tiempo, al menos hasta que se encuentre la vacuna y esta sea accesible para todos.
- Autorizados: con hábitos de higiene y ciudado sostenido
- Prohibiciones: –
- Movilidad de la población: hasta el 75%
- Tiempo de duplicación de los casos: –
- Geográfico: homogéneo
* Datos proporcionados por Casa Rosada
En entrevista con Gustavo Caruso, secretario de gabinete del Partido de La Costa, nos contó mucho acerca de esta fase y como llegamos a esta los costeros.
-» Gracias al compromiso de nuestra sociedad, podemos resdaltar que la hemos cumplido a raja tabla, los protocolos dispuestos por Nación y Provincia,
los protocolos para dar paso a la FASE 5, en nuestra localidad.
Un protocolo que avale Nación y Provincia, que permitirá delimitar las franjas horarias de los comercios, abiertos el día de hoy, así es como se está trabajando con los gremios gastronómicos, hoteleros, y temáticos, podrían estar abriendo sus puertas a un 50 % de su capacidad.
Cabe destacar, que se estará capacita
Fase 1: aislamiento estricto
Autorizados: sólo servicios esenciales.
Prohibiciones: todo el resto
Movilidad de la población: hasta el 10%
Tiempo de duplicación de los casos: menos de 5 días
Geográfico: homogéneo
Fase 2: aislamiento administrativo
Autorizados: nuevas autorizaciones
Prohibiciones: prohibiciones nacionales
Movilidad de la población: hasta el 25%
Tiempo de duplicación de los casos: de 5 a 15 días
Geográfico: excepciones nacionales
Fase 3: segmentación geográfica
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra en esta fase debido a que es el foco principal de contagios del país.
Autorizados: excepciones provinciales
Prohibiciones: prohibiciones nacionales
Movilidad de la población: hasta el 50%
Tiempo de duplicación de los casos: 15 a 25 días
Geográfico: segmentación por criterio epidemiológico
Fase 4: reapertura progresiva
Se habilitan una gran parte de las actividades y comercios y las medidas de circulación son más flexibles.
Autorizados: excepciones provinciales
Prohibiciones: prohibiciones nacionales
Movilidad de la población: hasta el 75%
Tiempo de duplicación de los casos: más de 25 días
Geográfico: restricciones locales
Fase 5: nueva normalidad
Muchas ciudades de la Argentina iniciaron la fase 5 de nueva normalidad. Sin embargo, este avance está sujeto a cambios porque, según explicó Alberto Fernández, si las medidas adoptadas no funcionan y hay un repunte de casos, se verán obligados a retroceder de fase.
En esta nueva normalidad las actividades se reanudan prácticamente por completo, pero la vida de los ciudadanos se ve afectada por unas nuevas medidas de higiene y seguridad que perdurarán en el tiempo, al menos hasta que se encuentre la vacuna y esta sea accesible para todos.
Autorizados: con hábitos de higiene y ciudado sostenido
Prohibiciones: –
Movilidad de la población: hasta el 75%
Tiempo de duplicación de los casos: –
Geográfico: homogéneo
- Datos proporcionados por Casa Rosada
-«Gracias al compromiso de nuestra sociedad podemos resaltar que hemos cumplido a raja tabla con los protocolos dispuestos por Nación y Provincia,por eso se esta evaluando dar paso a la FASE 5,en nuestra localidad.
Un protocolo avalado por Nación y Provincia que permitirá delimitar las franjas horarias de los comercios abiertos al día de hoy, a su ves se esta trabajando con los gremios gastronómicos,hoteleros y temáticos de la zona, que podrían abrir sus puertas con un 50 % de su capacidad.
Cabe destacar que se estara capacitando al personal con las nuevas medidas y protocolos dispuestos para la atención al público y fúturos turistas.
Esta temporada no será como las otras, hay que cuidarnos y cuidar al turismo que llegue al Partido de La Costa.
Con Normas que se cumplan y un Estado Presente».

Susana lopez